Soluciones como los servicios empresariales en la nube permiten a bancos y proveedores de servicios de pago acelerar su salida al mercado con nuevos productos, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- Temenos, empresa de software bancario, explica cómo soluciones modernas y nativas en la nube son críticas para los bancos que intentan competir en un mercado de pagos transfronterizos en constante evolución. En ese contexto, la compañía impulsa su solución “Cross-border Enterprise Service” (Servicio Transfronterizo para Empresas en español), con la cual los proveedores de servicios de pago (PSP), incluidos bancos, instituciones de dinero electrónico (EMI) y fintechs, pueden lanzar nuevas ofertas de manera más ágil y eficiente.

El servicio de pagos transfronterizos de Temenos está diseñado para organizaciones que ya gestionan o desean gestionar flujos de pagos internacionales, en un contexto donde los objetivos del G20 para 2027 exigen mejoras significativas en velocidad, costos, transparencia y acceso a múltiples servicios de pago. Esto es clave para contextos como el latinoamericano donde 3 de cada 5 pymes ya mantienen relaciones comerciales con proveedores internacionales, y en mercados como México y Brasil, el 75% de las empresas planea ampliar sus alianzas globales en los próximos años, según Mastercard.
Gracias a su configuración predefinida y su naturaleza fácilmente integrable, el servicio empresarial de pagos internacionales reduce el riesgo de implementación y acorta los tiempos de despliegue. Son especialmente útiles para instituciones que operan con infraestructuras legadas, donde en general este tipo de pagos suelen estar integrados dentro de soluciones más amplias de procesamiento.
Según Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica en Temenos, “los servicios empresariales preconfigurados y listos para el mercado representan una evolución en la forma en que los bancos y PSPs abordan los pagos internacionales. Su capacidad para integrarse rápidamente y operar en un entorno competitivo, en tiempo real y cada vez más diverso, es clave para avanzar hacia un modelo de pagos más ágil, eficiente y centrado en el cliente”.
Al adoptar servicios de pago internacionales bajo un modelo as-a-service (como servicio), los PSP pueden conectarse a redes de remesas de bajo costo y operar mediante rieles de pago en tiempo real. Además, su compatibilidad con estándares como ISO20022 y flujos basados en SWIFT garantiza interoperabilidad y cumplimiento regulatorio.
El uso de tecnologías nativas en la nube y herramientas de desarrollo low-code permite que procesos relacionados a los pagos sean escalables y rentables, facilitando el aumento del volumen de pagos con altos niveles de automatización (STP), lo que se traduce en una reducción significativa de costos, acelera los tiempos de procesamiento y una mejora en la satisfacción del cliente.
Cuando estas soluciones de pagos internacionales se ofrecen bajo un modelo SaaS (Software as a Service), los PSP se benefician de actualizaciones continuas, lo que les permite adaptarse ágilmente a cambios normativos y nuevos estándares de mensajería global. También obtienen altos niveles de seguridad, rendimiento y escalabilidad gracias a Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) avanzados.
“Muchos bancos continúan operando sobre plataformas legadas que carecen de una arquitectura abierta y nativa en la nube, lo que dificulta su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Esto hace complicado integrar nuevas tecnologías, escalar de manera eficiente o brindar la flexibilidad que requiere la innovación en pagos modernos. Además, los sistemas legados y los datos aislados con frecuencia obstaculizan la implementación efectiva de inteligencia artificial (IA)”, concluye Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica en Temenos.
Giancarlo Aracena giancarlo@sentidoscomunicaciones.com