Los bancos múltiples actúan como custodios de los recursos de los depositantes. Siguen un proceso detallado con el principal objetivo de proteger el patrimonio del cliente y asegurar que los fondos de las cuentas de las personas fallecidas sean desembolsados únicamente a los sucesores legítimos.
El proceso implica pasos importantes:
1. Bloqueo de la cuenta (el banco restringe movimientos)
2. Solicitud de información financiera
3. Entrega de certificación por ProUsuario o la entidad financiera
4. Liquidación de impuestos sucesorales ante la DGII (3% del patrimonio)
5. Entrega de documentación original
6. Entrega de los fondos a los herederos legítimos
Lee mas: Pasos para reclamar fondos de cuentas bancarias de personas fallecidas↗
Estos fondos no pueden ser entregados a cualquier persona. Por eso, su liberación debe respetar las disposiciones legales y fiscales vigentes.
¿Qué pasa cuando el banco se entera del fallecimiento?
Desde el momento en que se entera del fallecimiento de su cliente, el banco protege el saldo de la cuenta, evita cobros automáticos y continúa generando rentabilidad, si aplica.
• La EIF duplica las medidas de seguridad para evitar que defraudadores distraigan los fondos.
• Los fondos pueden ser reclamados en cualquier momento por los herederos.
¿El proceso es igual para todos?
No. Depende del estado civil del fallecido, si tenía hijos reconocidos, si hubo unión libre, si hay herederos en el extranjero, entre otros factores internos a la individualidad del caso.
• Los documentos exigidos van a depender del estado personal y familiar del cliente fallecido.
Para facilitar información clara al respecto, elaboramos una guía con los requisitos que deben seguir los herederos para reclamar los fondos.
Comunicaciones ABA comunicaciones@aba.org.do
#ABA