Artistas latinoamericanos y japoneses exponen en la Oficina Dominicana de Cultura en NY
El colectivo internacional de artistas contemporáneos Quinta Mirada, en colaboración con la Oficina Dominicana de Cultura en el Exterior, proyecta la realización de una destacada exposición pictórica y filmográfica en el marco del Mes de la Herencia Hispana, a celebrarse en octubre en la ciudad de Nueva York.
La muestra, titulada “Nahual”, se presentará en los espacios de exposiciones de la Oficina de Cultura Dominicana. Esta propuesta ya fue acogida —entre febrero y abril de 2025— en la galería conmemorativa The Mary L. Fifield del Bunker Hill Community College, en Boston, Massachusetts.
Con obras de notable profundidad simbólica y fuerza estética, Nahual plantea un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo. La exposición explora territorios de la abstracción, lo ritual, lo mítico y lo sensorial como formas de conexión con las culturas ancestrales, sus raíces, esencias y proyecciones futuras.


El colectivo Quinta Mirada está integrado por una veintena de artistas hispanoamericanos y japoneses, residentes en distintos países del continente. Fundado y dirigido en sus primeras etapas por el artista chileno Miguel Ángel Huerta Zúñiga, el grupo se caracteriza por su diversidad de lenguajes visuales y su compromiso con las narrativas poéticas y simbólicas del presente.
La edición neoyorquina de Nahual contará con la participación de los siguientes artistas visuales:
• Rosalba Hernández (República Dominicana)
• Sergio Bonzón (Argentina)
• Enrique de Santiago (Chile)
• José Duarte (Chile)
• Guillermo Grebe (Chile)
• Iñaki Muñoz (Chile)
• Jacki Praxedes (Chile)
• Yupi Ca (Japón/México)
• Ricardo Ayón Flores (México)
• Saul Kaminer (México)
La curaduría estará a cargo de Kevin Wire (Wisconsin) y Jimmy Valdez Osaku (República Dominicana).
Para la promoción de esta exposición se ha seleccionado como imagen principal una obra de la reconocida artista dominicana Rosalba Hernández, quien actualmente desarrolla su práctica artística y cultural en Italia.
Osaku Projects, The Bunker Hill Community College y la Oficina Dominicana de Cultura en el Exterior celebran esta nueva oportunidad de encuentro con lo más vital del arte contemporáneo hispanoamericano y mundial.
Sinopsis curatorial
NAHUAL
Lo visible como herida. Lo invisible como mapa.
Nahual es la exploración colectiva del imaginario espiritual, simbólico y ritual de las Américas y su diáspora. La exposición no parte de una línea estética única, sino de un deseo compartido: reactivar las capas más profundas de la memoria ancestral, allí donde lo humano dialoga con la naturaleza, con el sueño, con la visión.
Los artistas participantes —de orígenes diversos pero enlazados por un sentido de pertenencia simbólica a lo mítico— trazan rutas entre lo contemporáneo y lo arcaico, la forma y la energía, el cuerpo y el lenguaje. Cada obra funciona como un umbral: invita a cruzar hacia territorios donde la abstracción no es evasión, sino método de contacto con lo esencial.
El término nahual, proveniente de las tradiciones mesoamericanas, alude a la capacidad de transformación espiritual del ser humano, a su vínculo con fuerzas no racionales que lo habitan o lo atraviesan. En este contexto, Nahual no propone una mirada nostálgica, sino una conciencia crítica: nuestras raíces no están en el pasado, sino en la intensidad de lo que sigue latiendo bajo la superficie de lo visible.
Esta muestra, por tanto, no es una representación, sino una activación. Un acto de resistencia sensible ante los discursos homogéneos. Una ofrenda visual que invoca el poder del arte como médium entre mundos.
¡Octubre nos espera!
La Peque priky72@gmail.com