Home / Salud / Las obstrucciones en las arterias pueden causar infartos sin previo aviso, advierte el cardiólogo

Las obstrucciones en las arterias pueden causar infartos sin previo aviso, advierte el cardiólogo

República Dominicana -Las dietas no saludables, el colesterol alto, y la diabetes, pueden provocar obstrucciones en las arterias del corazón, lo que podría causar un infarto repentino, incluso sin síntomas previos.

La información la ofreció el doctor Sandy Casado, especialista en cardiología y ecocardiografía de Hospiten Santo Domingo, quien aclaró que en la medicina se utiliza el término lumen o luz, para describir la cavidad existente dentro de una estructura tubular u órgano cavitado, “como los vasos sanguíneos del cuerpo por donde la sangre circula hacia el corazón, a través del lumen de la vena cava superior”.

¿Quiénes deben hacerse chequeos del corazón?

El especialista, además, recomendó estudios cardiovasculares para identificar a tiempo enfermedades cardiovasculares en los pacientes. “Es recomendable que las personas que hagan deporte al aire libre, participen en maratones, y practiquen otro tipo de actividad física y deportiva, se hagan un chequeo cardiovascular previo”, manifestó el galeno.

Así mismo, informó que es recomendable que las personas mayores de 40 años sin comorbilidades se realicen una evaluación cardiovascular, mientras que, para pacientes con enfermedades preexistentes, la frecuencia dependerá del tipo de patología específica ya la consideración de su médico.

"La prueba de esfuerzo se puede hacer de varias formas, en una bicicleta estática o en una caminadora, y durante la misma se coloca un esfigmomanómetro y un electrocardiograma al paciente, quien debe hacer ejercicio hasta alcanzar al menos el 85% de la frecuencia cardíaca esperada para su edad. El objetivo es ver cómo responde el corazón al esfuerzo físico", precisó el doctor Casado.

Los estudios cardiovasculares -informó- están recomendados para personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares ya preexistentes, para optimizar su tratamiento; “también está indicado que se haga en niños, especialmente en los recién nacidos, y si el pediatra encuentra algún hallazgo que le indique que tiene una cardiopatía congénita, normalmente lo manda a un cardiólogo pediatra”.

En la actualidad -señaló- existen muchos factores de riesgos cardiovasculares, como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, “por lo cual cada uno debería hacerse una evaluación y verificar que no tenga algún problema cardíaco preexistente del cual no haya notado síntomas”.

María Alejandra Alcántara mariaalejandra@cicom.do

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *