Home / Internacionales / (Cumbre OCS Tianjin) Titulares de Xinhua: Historia de tres ciudades portuarias chinas que atestiguan profundización de lazos de OCS

(Cumbre OCS Tianjin) Titulares de Xinhua: Historia de tres ciudades portuarias chinas que atestiguan profundización de lazos de OCS

Palabras clave: China,SCO,Tianjin,Summit

TIANJIN, 30 ago (Xinhua) — Tianjin, una ciudad portuaria de 600 años de antigüedad situada en el norte de China, se prepara para acoger la mayor cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) el domingo y el lunes, lo que subraya el compromiso de China con el fortalecimiento de la cooperación regional y el fomento del diálogo entre diversas civilizaciones.

Con la participación prevista de líderes de más de 20 países y 10 organizaciones internacionales, se espera que la próxima cumbre alcance un consenso y oriente a la organización hacia la construcción de una comunidad de futuro compartido más estrecha.

Tianjin es la cuarta ciudad china en organizar la cumbre de la OCS, después de Shanghai, Beijing y Qingdao. Excepto Beijing, las otras tres son importantes ciudades portuarias de China.

Aunque geográficamente distantes de la mayoría de los países miembros del bloque, estas ciudades portuarias han desempeñado un papel importante en el impulso de los lazos económicos y la cooperación regional, al tiempo que han mantenido el espíritu de apertura.

"Los puertos son las puertas de China al mundo y las puertas del mundo a China", afirmó Sheradil Baktygulov, director del Instituto de Política Mundial de Kirguistán, que ha estado en Shanghai, Qingdao y Tianjin.

Estas tres ciudades sirven como ejemplos de cómo las nuevas tecnologías y las rutas terrestres y marítimas han dado nuevo aliento al espíritu de cooperación de la antigua Ruta de la Seda, añadió.

ZARPANDO DESDE SHANGHAI

Como su nombre indica, la OCS zarpó de Shanghai, fundada conjuntamente en 2001 por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. El bloque, que ahora cuenta con 10 Estados miembros, dos Estados observadores y 14 socios de diálogo de Asia, Europa y África, se ha convertido en una organización integral que abarca casi la mitad de la población mundial, una cuarta parte de la superficie terrestre global y una cuarta parte del PIB mundial.

Formado principalmente para abordar preocupaciones de seguridad, el bloque ha experimentado una confianza política mutua más profunda y una cooperación fructífera entre los Estados miembros, lo que ha facilitado la estabilidad regional, el crecimiento sostenido del comercio, proyectos conjuntos de infraestructura y una acción coordinada en campos como la seguridad alimentaria y energética.

Shanghai, centro comercial del este de China y a la vanguardia de la reforma y la apertura del país, ha atestiguado una cooperación cada vez mayor. Los países de la OCS han tenido un papel destacado en la Exposición Internacional de Importaciones de China, llevando productos como dátiles iraníes, chocolate mongol, nueces afganas y cerveza turca a las mesas de los consumidores chinos. Además, desde Shanghai se exportan productos de alta tecnología, como impresoras 3D, a los mercados de la OCS, mientras que los trenes de mercancías China-Europa que parten de Shanghai han funcionado como un corredor logístico clave que conecta la ciudad con Eurasia.

La ciudad también ha dado nombre al concepto conocido como Espíritu de Shanghai de la OCS, que se caracteriza por la confianza mutua, el beneficio mutuo, la igualdad, la consulta, el respeto por las diversas civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común.

Liu Huaqin, investigador de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica de China del Ministerio de Comercio, dijo que el espíritu de Shanghai ha trascendido conceptos obsoletos como el choque de civilizaciones, la mentalidad de la Guerra Fría y el juego de suma cero, al tiempo que refleja las aspiraciones compartidas de las economías emergentes y los países del Sur Global.

AMPLIANDO LA COOPERACIÓN

Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China, organizó la cumbre de la OCS en 2018 luego de la primera ampliación de miembros del bloque, al tiempo que atestiguó los esfuerzos por facilitar la cooperación comercial y empresarial.

En esa cumbre histórica, los miembros de la OCS adoptaron "la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad" como su consenso político más importante y el objetivo de sus esfuerzos futuros.

El Área de Demostración de Cooperación Comercial y Económica Local de China y la OSC (SCODA, siglas en inglés), establecida en Qingdao a finales de ese mismo año como resultado de la cumbre, puso en marcha desde entonces cuatro rutas de Transporte Internacional por Carretera (TIR, siglas en francés) hacia los países miembros de la OCS: Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, con al menos un camión que sale diariamente hacia Rusia o Asia Central.

TIR, abreviatura de Transports Internationaux Routiers (Transporte Internacional por Carretera), es un eficiente sistema de tránsito aduanero especialmente indicado para mercancías de alto valor, como instrumentos de precisión y productos perecederos. En los primeros siete meses de 2025, la SCODA gestionó 239 envíos TIR, un aumento del 134,3 por ciento interanual, y el valor de la carga se disparó un 190,5 por ciento, de acuerdo con Song Tao, subdirector de la Aduana de Jiaozhou en Qingdao.

Qingdao también fue nombrada "capital turística y cultural de la OCS" para 2024-2025, un título cuyo objetivo es aprovechar el potencial de la cooperación turística regional y promover los intercambios culturales en el marco de la OCS.

Las cifras muestran que el comercio de China con otros Estados miembros de la OCS alcanzó los 3,65 billones de yuanes (unos 514.000 millones de dólares) en 2024, 36 veces más que en los inicios de la organización. En los primeros siete meses de 2025, los datos comerciales alcanzaron un récord de 2,11 billones de yuanes, un incremento del tres por ciento interanual.

LAZOS ENTRE PUEBLOS

Localizada en la confluencia del río y el mar, Tianjin ha servido históricamente como un centro vital que conectaba el norte y el sur de China y las civilizaciones orientales y occidentales. Esta ciudad también funciona ahora como un importante nudo de comunicaciones terrestre y marítimo a lo largo de la Franja y la Ruta, el extremo oriental del Corredor Económico China-Mongolia-Rusia y un nodo fundamental del Nuevo Puente Terrestre Euroasiático.

Desde el puerto de Tianjin, los productos siderúrgicos de fabricación local llegan al puerto de Karachi, en Pakistán, en aproximadamente un mes, lo que contribuye al desarrollo de las infraestructuras de ese país.

"La política preferencial –una reducción arancelaria del 5,5 por ciento en virtud del acuerdo de libre comercio China-Pakistán– nos permite ahorrar casi 200.000 dólares al año", afirmó Muhammad Shafiq, gerente de una empresa importadora de acero en Pakistán.

Arraigadas en una profunda cultura de apertura, estas tres ciudades portuarias chinas también están fomentando los intercambios culturales y reforzando los lazos entre pueblos de los miembros de la OCS.

A principios de este mes, se llevó a cabo en Tianjin un bazar cultural juvenil de la OCS llamado "Caleidoscopio", en el que jóvenes de los países de la OCS disfrutaron del encanto de la cultura china a través de la ópera de Pekín, la caligrafía, las ceremonias del té y otras actividades.

"Aunque procedemos de entornos diversos, como fragmentos de un caleidoscopio, nos conocemos a través del respeto y el aprecio mutuos", aseveró Gulshanoy Yuldasheva, una estudiante de Uzbekistán.

Li Qiang, decano de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, señaló que estas tres ciudades portuarias no sólo son famosas por sus pintorescos paisajes y su cómodo transporte, sino que también sirven como puertas de entrada vitales que conectan a China con otros países de la OCS.

"Su tradicional apertura está fomentando el aprendizaje mutuo y la amistad entre civilizaciones, lo que inyecta una vitalidad duradera a la cooperación regional", afirmó. Fin

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *