Santo Domingo, R.D. – La diputada de la provincia de Hato Mayor por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carmen Ligia Barceló, destacó los alcances y objetivos de la iniciativa legislativa “Déjala ir”, un ambicioso paquete de 18 proyectos de ley impulsado por 75 legisladoras de toda Latinoamérica.
El proyecto, inventivado por 71 diputadas y 4 senadoras, busca establecer una reforma estructural e integral para enfrentar la violencia intrafamiliar, de género y los feminicidios en la República Dominicana.
Durante su participación en el programa “Qué Tenemos Radio”, Carmen Ligia explicó que esta propuesta nace desde el Congreso Nacional, bajo la coordinación de la diputada Kimberly Taveras, y que se ha convertido en una de las alianzas femeninas más amplias y sólidas del continente.
“En la República Dominicana vivimos una situación alarmante. Cada semana tenemos casos de mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas. Esto se ha convertido en una pandemia social que exige una respuesta estructural del Estado”, afirmó la legisladora.
La diputada precisó que “Déjala ir” propone una política de Estado integral, que no se limite a campañas mediáticas, sino que incluya educación emocional y de igualdad desde las escuelas, fortalecimiento del sistema de salud mental y atención psicológica en hospitales, y la creación de un registro nacional de agresores reincidentes.
“Queremos que exista un historial al que puedan acceder los jueces, fiscales y la policía, de manera que se conozca el peligro que representa cada agresor. Además, proponemos que se les retire el arma de fuego a quienes estén en ese registro y se les niegue el permiso a quienes lo soliciten”, explicó.
La iniciativa también contempla la implementación de grilletes electrónicos para agresores con medidas de coerción, una jurisdicción especializada en violencia intrafamiliar, delitos sexuales y de género, y la creación de casas de acogida en cada provincia que ofrezcan no solo refugio, sino también capacitación, apoyo psicológico, capital semilla y microcréditos para mujeres víctimas de violencia.
Asimismo, la propuesta establece un subsidio temporal de seis meses para facilitar la reintegración de las víctimas a la vida laboral y social, evitando que la dependencia económica las mantenga dentro del ciclo de violencia.
“Queremos romper la dependencia económica y emocional. Para lograrlo, planteamos destinar un 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a un fondo nacional contra la violencia de género, intrafamiliar y sexual”, enfatizó la diputada.
Sobre el nombre de la campaña, “Déjala ir”, Carmen Ligia explicó que es un llamado directo al respeto de la vida y la libertad de las mujeres:
“Apelamos al hombre a que deje ir la relación, que permita que la mujer viva y continúe con su vida. No se trata de pertenencia, se trata de humanidad.”
La legisladora destacó además la importancia de la educación y la investigación para comprender las causas profundas de la violencia, señalando que dentro de la reforma se contempla la creación del Observatorio Nacional de Feminicidios y la realización de perfiles criminológicos de los agresores para desarrollar políticas más efectivas.
Carmen Ligia reconoció que el proceso será paulatino, pero aseguró que República Dominicana cuenta con las bases técnicas y humanas para iniciar la transformación:
“Tenemos las herramientas y los profesionales necesarios. Lo que hace falta es estructurar un plan con metas, fechas, recursos y responsables. Si no se traduce en acción concreta, las políticas públicas se quedan en poesía”, subrayó.
Carmen Estévez estevezc119@gmail.com










