Home / Economía / Asociación Cibao celebra su 9.º conversatorio con ASFL: “Sostenibilidad con propósito”

Asociación Cibao celebra su 9.º conversatorio con ASFL: “Sostenibilidad con propósito”

Los panelistas señalaron la importancia de articular esfuerzos entre sectores que promueven el desarrollo social, pues la sostenibilidad requiere alianzas estratégicas, compromiso compartido y una visión común que permita generar impactos positivos desde la cooperación, la innovación y el propósito colectivo

Santo Domingo, República Dominicana.— Con el compromiso de seguir fortaleciendo el ecosistema de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) en el país, la Asociación Cibao celebró su noveno conversatorio “Sostenibilidad con propósito: estrategias para fortalecer el impacto y la permanencia de las ASFL en República Dominicana”, un espacio de reflexión y articulación entre actores clave del tercer sector.

José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la entidad financiera, destacó que la Asociación Cibao ha asumido un compromiso de contribuir con el fortalecimiento y la sostenibilidad de las entidades sin fines de lucro, mediante diversas iniciativas institucionales. 

“Solo en 2024, destinamos un aproximado de 37.7 millones de pesos en iniciativas que promueven el fortalecimiento de las ASFL, el desarrollo comunitario, la igualdad y el bienestar colectivo, a través de programas formativos en modalidad de diplomados y talleres; el Programa Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible; el Programa de Voluntariado Corporativo, en sus aristas, social, ambiental y profesional, así como el Programa de Donaciones y Patrocinios Solidarios”, aseguró. 

La conferencia magistral fue impartida por Virginia Saiz, experta en desarrollo y ayuda humanitaria con más de 20 años de experiencia en organizaciones internacionales y actualmente directora global en Plan International, quien motivó a los participantes a mirar a las ASFL más allá de la buena voluntad. 

“Durante mucho tiempo, hemos visto a las ASFL como organizaciones basadas en la buena voluntad, casi de segunda categoría, donde incluso se cuestiona que su personal reciba un salario digno o algo tan básico como una formación específica. Pero se nos olvida que son estas instituciones las que trabajan para resolver algunos de los mayores retos de la humanidad: el cambio climático, la inequidad de género, la pobreza, atender a las poblaciones más vulnerables…. Para estar a la altura de estos desafíos, necesitamos dejar atrás la visión romántica y apostar por ASFL profesionalizadas, mejor formadas, más conectadas, menos dependientes de la caridad y más capaces de transformar los sistemas que perpetúan la injusticia”, destacó. 

Por igual, se desarrolló el panel “Aliados para el impacto: sostenibilidad desde la colaboración”, moderado por Laura Rojas, directora de Nature Power;  con la participación cinco panelistas con amplia trayectoria en distintos ámbitos del desarrollo social: Emely Tejada, encargada del Departamento de Control y Evaluación en el Centro De Fomento y Promoción de las ASFL (CASFL); Marcia Romero, encargada del Departamento de Litigio Judicial de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII);  Tony Arias Gil, periodista y fundador de Conexión RSE; Alejandro López, trabajador social y docente universitario; y Mari Carmen Santana, oficial de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en el país. 

Los panelistas señalaron la importancia de articular esfuerzos entre sectores que promueven el desarrollo social, pues la sostenibilidad requiere alianzas estratégicas, compromiso compartido y una visión común que permita generar impactos positivos desde la cooperación, la innovación y el propósito colectivo.

Este encuentro reafirma el compromiso de Asociación Cibao con el fortalecimiento institucional de las ASFL, promoviendo espacios de diálogo, formación y colaboración que contribuyan a una sociedad más equitativa y sostenible.

Ridalbi Mateo

Gerente de Comunicaciones | Asociación Cibao 

dmateo@acap.com.do

#Cibao #ASFL

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *