Buenos Aires, 2 jul (Prensa Latina) El Mercado Común del Sur (Mercosur) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) sellaron un Tratado de Libre Comercio (TLC), anunció hoy la Cancillería argentina, sede de la cumbre del bloque regional sudamericano.
En un escueto mensaje por X el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina da cuenta que ambos mecanismos comerciales concluyeron las negociaciones con un acuerdo para establecer un TLC que beneficiará a las partes con el 97 por ciento de sus exportaciones.
El Palacio de San Martín abrió hoy sus puertas a la Cumbre del Mercosur entre los estados miembros y los asociados que en la jornada inaugural está reservada al segmento ministerial, primero entre los ministros de Economía y cierran los cancilleres quienes ultiman los documentos que deberán aprobar mañana los presidentes.
Se anticipó las presencia de los presidentes, además del anfitrión, de Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). A estos se suma Luis Arce, mandatario de Bolivia, último país en integrarse al bloque, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado.
Autoridades de la Cancillería argentina destacaron que el acuerdo creará un área de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Los países involucrados, Brasil Paraguay, Argentina y Uruguay por parte del Mercosur e Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, miembros del EFTA, desarrollaron las negociaciones durante ocho años, teniendo un impulso final en 2025 con gestiones de los gobiernos de Milei y Lula da Silva.
El diálogo entre ambos bloques comenzó en marzo de 2015, con una serie de conversaciones exploratorias que condujeron el inicio de negociaciones oficiales en junio de 2017.
Según detalla el Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del Mercosur y los de la EFTA , ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos».
Acorde con lo concebido, el acuerdo cubrirá; comercio de bienes; comercio de servicios; inversiones; derechos de propiedad intelectual; compras públicas; competencia; reglas de origen; defensa comercial; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; asuntos legales y horizontales – incluyendo solución de controversias -, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.
«El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción”, añade el documento.
Además, “proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio», aseguró el comunicado emitido de acuerdo por ambas partes.
Tras el anuncio, el canciller argentino, Gerardo Werhtein, confirmó que se espera que se firme el acuerdo en los próximos meses de 2025.
ro/mh