Home / Nacionales / Secretaría de Asuntos Económicos – Fuerza del Pueblo

Secretaría de Asuntos Económicos – Fuerza del Pueblo

Tema: Exigimos transparencia en la fijación de los precios de los combustibles

A nombre de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo queremos insistir que el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se fijan los precios de los combustibles que cada semana afectan su bolsillo.

Este viernes, el gobierno anunció un aumento en los precios del GLP y del gasoil. Una decisión que va a repercutir en toda la cadena de precios, incluyendo los productos de la canasta básica.

Y lo más grave no es solo el alza. Es que nadie sabe en base a qué fórmula ni bajo qué criterio se decidió este incremento, justo en un momento en que los precios internacionales del petróleo han caído como no lo hacían en los últimos tres años.

Cada vez que llenamos un tanque de combustible o un galón de gas y vemos esos números nos preguntamos: "¿Cómo llegaron a ese precio?"

Llevamos más de dos décadas con la misma falta de transparencia.

Es un problema que ha impactado durante años la economía de cada hogar dominicano. Y que ya no puede seguir siendo tratado como un tema técnico reservado a unos pocos.

La mayoría de nosotros no sabemos cómo se calcula el precio de los combustibles. Y eso, en una democracia, es inaceptable.

La Ley 112-00 establece una fórmula: incluye el Precio de Paridad de Importación, márgenes de distribución, impuestos… Pero esa fórmula, aunque debería ser pública, en la práctica está oculta.

El Ministerio de Industria y Comercio solo publica el precio final. A veces menciona el impuesto. Pero no revela los componentes completos, ni explica conceptos clave como el Gasto de Administración de Ley, ni cómo exactamente se calcula ese precio de paridad.

Y entonces surge la pregunta: ¿Por qué se esconde esta información?

La consecuencia de ocultarla es clara: Se erosiona la confianza. Se mantiene uno de los combustibles más caros de Centroamérica y el Caribe. Y son, como siempre, los sectores más vulnerables los que más sufren.

El gobierno ha dicho, oficialmente, que se han destinado miles de millones de pesos en subsidios para contener los precios.

Pero no ha explicado cómo se usaron esos fondos. No hay cifras auditadas. No hay desglose. No hay control ciudadano.

Y eso es grave. Porque cuando se manejan recursos públicos, no puede haber opacidad.

Además, desde septiembre de 2020, el ministro de Industria y Comercio prometió dar a conocer cómo se compone el precio de los combustibles. En 2021 incluso se lanzó una campaña con el nombre de “Conoce tu fórmula”.

Pero la realidad es que la fórmula sigue sin conocerse. Y en 2022, el propio presidente Abinader anunció una reforma a la Ley de Hidrocarburos, supuestamente con el objetivo de transparentar el sistema.

Esa reforma sigue sin materializarse. Este proceso debe transparentarse.

Otros países lo han hecho. Chile, Colombia, México… publican los componentes completos del precio del combustible. Con cifras verificables. Con portales públicos. Con auditorías independientes.

Entonces, ¿por qué la República Dominicana no?

¿A qué se le teme? ¿A que la gente descubra que paga más de lo justo? ¿A que se expongan márgenes innecesarios o gastos cuestionables?

Desde la Fuerza del Pueblo, exigimos lo siguiente:

– Que se establezca, por mandato legal o decreto presidencial, la publicación quincenal de todos los componentes del precio de los combustibles, con cifras verificables.

– Que esa información esté disponible para cualquier ciudadano, en un portal público, de forma comprensible y transparente.

– Que se auditen los subsidios otorgados, y se rinda cuenta de cada peso invertido en contener los precios.

No estamos pidiendo combustible regalado. Estamos pidiendo transparencia. Estamos pidiendo respeto. Estamos exigiendo un derecho básico: saber qué pagamos, por qué lo pagamos, y a quién se beneficia realmente.

El precio del combustible no puede seguir siendo una fórmula política disfrazada de técnica económica.

La ciudadanía tiene derecho a comprar combustible con la certeza de que no está pagando más de la cuenta.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *