Por Pablo Vicente hoydominicanos@hotmail.com'
En los últimos años, la figura del oficial de cumplimiento se ha convertido en pieza clave en instituciones financieras, empresas privadas y entidades públicas. Su rol es asegurar que las organizaciones respeten las leyes, administren correctamente los recursos y eviten riesgos de corrupción o lavado de activos. Sin embargo, en un espacio tan crucial como los partidos políticos, esta figura aún no existe.
La Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23 de Régimen Electoral establecen obligaciones claras en materia de financiamiento, transparencia y rendición de cuentas. No obstante, los hechos muestran que la mayoría de los partidos carece de mecanismos internos sólidos para garantizar el cumplimiento efectivo de estas normas. De ahí la pregunta: ¿necesitan los partidos un oficial de cumplimiento?
Yo pienso que si. Un oficial de cumplimiento dentro de un partido político no sería un adorno, sino un eje de control y transparencia. Pueden contribuir a una mayor supervisión en el uso de fondos públicos y privados, asegurando que se ajusten a la ley.
Pero ademas garantizar la rendición de cuentas periódica ante la Junta Central Electoral y la ciudadanía. Asi como prevenir riesgos de lavado de activos y financiamiento ilícito de campañas.
En definitiva, el oficial puede jugar un rol importante para promover la ética y la integridad en la vida interna partidaria.
Incorporar la figura del oficial de cumplimiento en los partidos políticos no debe interpretarse como una carga, sino como un paso hacia la modernización institucional. Los ciudadanos esperan organizaciones políticas más abiertas, responsables y capaces de rendir cuentas.
Así como en el sector privado el oficial de cumplimiento es sinónimo de confianza en los mercados, en la política dominicana debería serlo para la confianza en la democracia. La transparencia no puede seguir siendo un discurso vacío: debe traducirse en prácticas concretas. Y el oficial de cumplimiento es, sin duda, una de ellas.
Concluyó preguntando. ¿Que partido se motiva a dar el primer paso y tener el primer oficial de cumplimiento?