Home / Nacionales / EXPERTO EN SEGURIDAD PROPONE CONTROL Y REGULACION DE TRABAJADORES EXTRANJEROS 

EXPERTO EN SEGURIDAD PROPONE CONTROL Y REGULACION DE TRABAJADORES EXTRANJEROS 

El ex coronel del Ejército Nacional, José Altagracia Pimentel García, propuso  la aplicación de un sistema compuesto por cinco fases denominado Control y Regulación de los Trabajadores Extranjeros en la Republica Dominicana. 

Pimentel García sostuvo que esta iniciativa va dirigida especialmente para establecer un ordenamiento eficaz de  la presencia de los nacionales haitianos en territorio dominicano.

Significó  que este proceso de regulación y control migratorio debe iniciarse con un primera fase con la creación de una mesa de negociación compuesta por actores públicos y privados vinculados al control migratorio, al orden publico y al intercambio laboral con los extranjeros . 

 El experto en seguridad pública y privada, al  intercambiar con maestrantes de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en uno de los salones de la Facultad de Ciencias  Políticas y Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma Santo Domingo, explicó  que la segunda fase consiste en  que la Dirección General de Migración en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores  deben  acordar con la Cancillería haitiana, dotar de un pasaporte a todo haitiano contratado para una labor temporal en  el país.

Sugirió una fase tres que establezca la exigencia a los interesados en contratar manos de oba haitianas,  de un trámite a través de Interior y Policía y la Dirección General de Migración  para que sean estas instituciones que oficialicen la solicitud con la Cancillería Haitiana, “esto conlleva contrato de trabajo, registro biométrico, inclusión en la TSS, plantilla de responsabilidad laboral con un seguimiento mancomunado en los puntos fronterizos de las autoridades dominicanas y haitianas”. 

La propuesta del ex coronel del Ejército Nacional, Pimentel García, plantea una fase cuatro consistente en la zonificación y color para la identificación laboral para la contratación temporal de los extranjeros y pone como ejemplo que para el área de construcción se usaría color azul, enclave turístico seria amarillo  y para el renglón agropecuario, sería el color marrón,. 

El profesional de seguridad pública y seguridad privada dentro del marco del Derecho Internacional, plantea una fase cinco, consistente en la terminación del contrato temporal de trabajo, subrayando que el empleador deberá notificar la terminación del contrato de  trabajo del extranjero al Ministerio de Interior y Policía, a la Dirección General  de Migración y a la Cancillería Haitiana. 

Juan Mieses juanmiesesp@gmail.com 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *